Indicado como tratamiento regenerador para patologías no infecciosas en las que se ve alterada la mucosa vaginal en las que se produce sequedad y dolor en las relaciones sexuales como vaginitis atrófica en la menopausia, radioterapia, post-parto y post-cirugía.
Tratamiento regenerador de la mucosa vaginal que combina la centella asiática y el ácido hialurónico aportando las condiciones favorables para la reparación, regeneración y protección de la mucosa vaginal.
La combinación de ácido hialurónico y Centella asiática han demostrado una efectividad similar a los tratamientos hormonales en la vaginitis atrófica, tras radioterapia pélvica, tras procedimientos y cirugías ginecológicas, y en el postparto.
El ácido hialurónico es el principal ingrediente activo de Muvagyn. Este es el principal elemento del tejido conectivo, capaz de aportar hidratación y formar una película líquida que protege, lubrica y permite la regeneración del tejido en casos de inflamación.
El otro ingrediente principal de Muvagyn es la centella asiática. Su extracto se obtiene a partir de células madre vegetales, y su efecto potencia la regeneración y cicatrización de las heridas.
Los hidratantes vaginales como Muvagyn se utilizan para la sequedad vaginal, mientras que los lubricantes vaginales, que emulan las características de la lubricación natural, son usados para prevenir las molestias durante las relaciones sexuales.
- Se recomienda una aplicación diaria de Muvagyn dos veces por semana, a días alternos (por ejemplo, lunes-miércoles) durante un mes de tratamiento.
- El gel se administra por vía vaginal, mediante un tubo monodosis con cánula, o bien directamente en la zona externa
- Compatible con el uso de preservativos.
- No es graso y no mancha.
- No se han descrito efectos secundarios de Muvagyn ni interacciones con otros productos. Se recomienda consultar al médico en el caso de utilizar al mismo tiempo otros productos sanitarios o medicamentos de uso vaginal.
- Aun no existen datos concluyentes sobre la seguridad de Muvagyn durante el embarazo y la lactancia. En estos períodos, se recomienda consultar al médico.
- Se ha descrito posible alergia en personas alérgicas a las plantas de la familia Apiáceas.
- El empleo de cualquier producto aplicado por vía tópica puede producir sensibilización.
Si estás apunto de pasar por esta etapa o ya estás en ella, no te puedes perder estos 6 consejos para mejorar tu salud íntima durante la menopausia!
Hablando sin pelos en la lengua sobre la sequedad vaginal
Después de haber dado a luz a tu hijo e incluso meses después, puede que tu deseo sexual haya disminuido…Tranquila, no eres la única. Casi un 50% de las mujeres después de un parto pasan por la misma situación.
Hoy en Farmacia Soler queremos hablar de los beneficios que produce la práctica de sexo en pareja.
¿Sabías que 1 de cada 3 mujeres sufren problemas de incontinencia urinaria después del parto? Los ejercicios de Kegel nos ayudarán y proporcionarán multitud de beneficios para la salud de mujeres de todas las edades. ¿Pero que son realmente...