Disponemos de 5862 productos en ofertra de 525 marcas y laboratorios
Puedes utilizar el buscador de ofertas para ver si disponemos de ... con precio mejorado.
Buscador de ofertas¿Por qué nos lavamos los dientes, el cuerpo y el pelo y a la nariz no le hacemos ni caso?
Solo le prestamos un poco más de atención cuando estamos resfriados, con gripe o tenemos alergia. Ahí sí que la limpiamos (o deberíamos) como se merece. Pero no por ella, si no por nosotros.
La nariz es un sistema de filtración del aire que evita que respiremos el aire tal cual está, lleno de microorganismos y partículas que se desprenden del tabaco y de la contaminación de los coches y calefacciones. Si no tuviésemos este sistema, todo este popurrí de aire y partículas irían directo a los pulmones, y de ahí al resto del cuerpo.
Menos mal que estamos hechos a prueba de bombas y tenemos sistemas de filtración a lo largo y ancho de todo el cuerpo.
Yoga, respiración y lavados nasales
La respiración es una parte fundamental del yoga, por no decir la más importante. El yoga trata de armonizar la respiración con los movimientos para relajar cuerpo y mente. Para inspirar y espirar conscientemente, las fosas nasales tienen que estar limpias y libres de moco.
Por eso, los yoguis tienen un sistema para lavar las fosas nasales a fondo.
Se llama “Jala neti” o “lota” y es una especie de cafetera que rellenas con agua tibia.
Consiste en hacer pasar el agua (mezclada con sal si quieres) por un orificio nasal, para que salga por el otro. De esta manera y solo por efecto de la gravedad limpias todo el circuito nasal, incluyendo los senos paranasales (tanto frontal como maxilar).
Lavados nasales en niños
Los mocos, los niños y la guardería.
Deberían inventar una palabra nueva, porque es algo que no se puede separar. En la farmacia nos damos cuenta en seguida cuando un niño empieza la guardería, porque los padres están día sí y día también en la farmacia.
Los mocos perennes suelen ser los principales protagonistas de las consultas.
Es normal que los niños estén malos los primeros meses de guardería. Se tienen que familiarizar con los antígenos que nos rodean: virus, bacterias, hongos… Necesitan ese primer contacto para que cuando se vuelvan a encontrar con ellos, su sistema inmunitario sepa defenderse.
Los lavados nasales son un aliado perfecto para evitar o limitar los mocos. Si eres madre, estarás pensando… ¡Ni que fuese tan fácil! Nadie dijo que lo fuese. Tómatelo como si fuese como darles una medicina: no les gusta ni un pelo, pero es bueno para ellos.
Cuanto más limpiemos las fosas nasales, menos cantidad de mocos cargados de agentes infecciosos entrarán en contacto con la mucosa nasal.
Sprays nasales de agua de mar.
¿Spray nasal de agua de mar o suero en monodosis? La eterna duda. La nebulización del spray, aunque tenga poca fuerza como los sprays de bebés, llega a los senos paranasales y con las botellitas… tengo mis dudas.
Es cierto que las monodosis de suero son mucho más económicas que cualquier spray de agua de mar. Además, te sirven para limpiar los ojos de los bebés o para limpiar heridas.
Sin embargo, no todos los sprays de agua de mar son iguales. Según la concentración de sal (cloruro de sodio) que tengan los hay isotónicos e hipertónicos.
Los sprays isotónicos tienen la misma concentración de cloruro de sodio que nuestras propias células y su acción terapéutica será por arrastre mecánico del moco.
Por otro lado, los sprays de agua de mar hipertónicos tienen mayor concentración de cloruro de sodio que nuestras células. Gracias a esta diferencia de concentraciones, se produce un efecto osmótico con gran capacidad descongestiva. Para igualar las concentraciones de sales, dentro y fuera de las células, tendrá que salir agua fuera lo que favorece la descongestión de las fosas nasales.
Descongestivos nasales
Los descongestivos nasales, a base de oximetazolina y derivados, son a la vez muy buenos y muy malos compañeros.
Me explico: después de su aplicación la descongestión nasal es inmediata pero si lo utilizas más de 5 días seguidos puedes sufrir congestión de rebote. Es decir, puedes llegar a estar peor de lo que estabas al principio.
Para momentos donde la congestión nasal no te deje vivir, por ejemplo por la noche, puedes utilizarlos pero no te acostumbres a su uso.
Haz un uso responsable y utilízalo solo para emergencias.
Paloma Sastrón, farmacéutica de profesión y especialista en marketing digital. Paloma quiere llevar el consejo farmacéutico a todos los rincones de internet con sus posts. Su característico toque de humor, su lenguaje coloquial y las anécdotas de su época en la botica te van a sacar una sonrisa.
Copyright © 2025 Farmacia-Ortopedia Soler Gornals
Aviso legal |
Política protección de datos personales |
Condiciones de venta |
Política de Cookies
0 Comentarios
Añadir un nuevo comentario
¿Para qué dejar un comentario?
Anímate a utilizar este método si:
Gracias por colaborar!!! ;-)